La administración general de la Universidad
Secretaría General y Contraloría General
La Secretaría General es la entidad universitaria de carácter administrativo, a la cual le atañen las responsabilidades siguientes: la autorización y la certificación de los documentos expedidos por el Consejo General Universitario, por el rector general y el Consejo de Rectores; el seguimiento de los procesos jurídicos que se presenten en la Red Universitaria, el seguimiento de las relaciones laborales del personal académico y administrativo de la Universidad y la actualización permanente del inventario patrimonial universitario.
La Secretaría General se integra por las Coordinaciones Generales de Comunicación Social, de Patrimonio y de Recursos Humanos; por la Oficina del Abogado General y por las Coordinaciones de Control Escolar, de Estudios Incorporados, de Seguridad Universitaria y de Transparencia y Archivo General (véase cuadro 13).
El último elemento constitutivo de la administración general universitaria es la Contraloría General, la cual tiene bajo su responsabilidad las funciones de supervisión y control financiero y administrativo del conjunto de las dependencias universitarias. Y está dotada de capacidad jurídica para practicar las auditorías administrativas, financieras y del desempeño de las diversas entidades universitarias.
Ejecuta sus responsabilidades a través de la Unidad Técnica, la Unidad de Auditoría a los Centros Universitarios y al Sistema de Enseñanza Media Superior, y la Unidad de Auditoría a la Administración General de la Universidad y a las empresas universitarias.
| Cuadro 13. Secretarios de la Universidad(1925-2019)• | |
|---|---|
| 15 de octubre de 1925 | Ramón Delgado |
| 8 de enero de 1926 | Rafael Rodríguez |
| 18 de junio de 1926 | Ramón Delgado |
| 25 de mayo de 1928 | José A. Castañeda |
| 20 de junio de 1929 | Enrique Martínez Ulloa |
| 27 de abril de 1931 | Basilio Núñez |
| 4 de septiembre de 1931 | Ramón Delgado |
| 4 de marzo de 1932 | José Guadalupe Mata |
| 10 de febrero de 1933 | José Ignacio Calderón |
| 10 de marzo-11 de octubre de 1934 | Abel Romo |
| Del 7 de octubre de 1934 al 26 de noviembre de 1937 estuvo clausurada la Universidad | -- |
| 27 de septiembre de 1937 | Miguel Rábago Cornejo |
| 16 de mayo de 1940 | J. Cástulo Romero |
| 19 de abril de 1943 | José Ignacio Calderón |
| 20 de febrero de 1948 | Alberto Fernández |
| 28 de mayo de 1948 | José Ignacio Calderón |
| 23 de junio de 1948 | Alberto Fernández |
| 16 de septiembre de 1948 | José Ignacio Calderón |
| 21 de noviembre de 1948 | Alberto Fernández |
| 3 de febrero de 1949 | José Ignacio Calderón |
| 26 de junio de 1950 | José Parres Arias |
| 31 de agosto de 1950 | Raúl Arias Luna |
| 21 de septiembre de 1950 | José Parres Arias |
| 30 de octubre de 1950 | Raúl Arias Luna |
| 18 de enero de 1952 | Julio Novoa Niz |
| 20 de mayo de 1952 | Raúl Arias Luna |
| 25 de marzo de 1953 | Ignacio Maciel Salcedo |
| 10 de enero de 1956 | Julio Novoa Niz |
| 24 de julio de 1956 | Ignacio Maciel Salcedo |
| 15 de julio de 1958 | Julio Novoa Niz |
| 18 de marzo de 1959 | Ignacio Maciel Salcedo |
| 19 de junio de 1959 | Julio Novoa Niz |
| 20 de diciembre de 1963 | Alberto Rosas Benítez |
| 25 de marzo de 1965 | Miguel Gutiérrez y Gutiérrez |
| 19 de noviembre de 1965 | María de la Luz López Ruvalcaba |
| 12 de septiembre de 1966 | Rafael García de Quevedo |
| 29 de mayo de 1973 | Jorge Enrique Zambrano Villa |
| 24 de diciembre de 1975 | María de la Luz López Ruvalcaba |
| 8 de diciembre de 1975 | Enrique Javier Alfaro Anguiano |
| 1 de febrero de 1989 | María de la Luz López Ruvalcaba |
| 1 de abril de 1989 | Andrés López Díaz |
| 6 de agosto de 1989 | Guillermo Alejandro Gómez Reyes |
| 1 de abril de 1995 | José Trinidad Padilla López |
| 1 de abril de 2001 | Carlos Jorge Briseño Torres |
| 1 de abril de 2007 | José Alfredo Peña Ramos |
| • asgug, elaborado a partir de las actas de las sesiones del Consejo General Universitario de 1925 a 1989. | --- |