El Departamento de Educación Preparatoria y Profesional y la Dirección General de Educación y Beneficencia Públicas de Jalisco (1920-1925)
Primer Congreso Nacional de Escuelas Preparatorias (1922)
Del 10 al 20 de septiembre se celebró el Primer Congreso Nacional de Escuelas Preparatorias de la República Mexicana, en las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria de la capital del país. Jalisco fue representado por Ramón Córdova.
La temática del Congreso fue la siguiente: la orientación de la escuela preparatoria; los contenidos del plan de estudios; la promoción de los puestos del personal docente; la estimación del aprovechamiento de los estudiantes; la revalidación de estudios; la orientación de la cultura adquirida por los estudiantes de la preparatoria; la elección de textos y el fomento de las sociedades estudiantiles:
En síntesis el Congreso tenía como objeto discutir la problemática el destino de este nivel de enseñanza. En el mismo se conjugaron y confrontaron concepciones diversas que reflejaban, tanto elementos del pasado reciente de la institución como las aspiraciones de cambio de una generación marcada por la Revolución Mexicana y, sobre todo, por el proyecto de nación que derivó de ella.1
Las tendencias que se manifestaron en el Congreso fueron la representada por los maestros de la Escuela Nacional Preparatoria con Vicente Lombardo Toledano, Carlos Lazo, Isaac Ochoterena, Federico Mariscal, Eduardo Veraza, Antonio Gamboa, José Romano Muñoz, Pedro Argüelles, Eduardo Colín, Luis Rodier y Alberto Cañas, quienes presentaron una propuesta del nuevo plan de estudios, a la cual se opusieron los doctores Ignacio Chávez y José Torres de la Escuela de Medicina de Morelia.
Los primeros plantearon que la orientación de la cultura básica para el plan de estudios debería abarcar los siguientes aspectos:
- Intelectual, disciplina de la razón y arma fundamental del saber.
- Físico, propiciar el equilibrio fisiológico.
- Estético, despertar en el estudiante esta capacidad y advertir en la existencia un valor que purifique el espíritu y le eleve su condición de hombre.
- Y manual, incitar al estudiante respecto de la utilidad de prestar un servicio, demostrándole que el trabajo que realizaba con sus manos tenía acaso un mayor significado que otras actividades.
En cuanto a la postura de los tradicionalistas:
Defensores del positivismo, pensaban que la orientación de la cultura para el plan de estudios debía incluir la educación de los aspectos humanos, entendidos como las enseñanzas técnicas –desarrollar la habilidad para hacer ciencia–, estéticas –apreciar la belleza– y físicas –propiciar salud y fuerza. También contemplaron la enseñanza de la actividad manual, siempre y cuando estuviera relacionada con la experimentación y el trabajo profesional [...] Toda la educación anterior se concretaría en la formación de un hombre culto capaz de hacer investigación científica [...] La preparatoria debería ser organismo social cuya función sería educar para la vida científica.2
El Plan de estudios de compromiso que se adoptó por el Congreso fue:
- Primer año. Aritmética, Álgebra y dibujo geométrico, Lengua Castellana I, Inglés I, Dibujo I, Una pequeña industria en el primero o segundo semestre, Orfeón, Cultura Física, Aprendizaje de un oficio.
- Segundo año. Geometría plana y del espacio y Trigonometría rectilínea y esférica, Lengua Castellana II, Inglés II, Francés I, Dibujo II, Orfeón, Cultura Física y Aprendizaje de un oficio.
- Tercer año. Elementos de Geometría Analítica y cálculo trascendente, Etimología greco-latino-castellana, Francés II, Dibujo III, Geografía General y descriptiva del Viejo Continente, Cosmografía, Física, precedida de nociones de mecánica y academias de física, Orfeón, Aprendizaje de un oficio.
- Cuarto año. Literatura Castellana e Hispanoamericana, Historia del Arte, Geografía Americana y Patria, Historia General I, Química General y academias de Química, Botánica y Zoología, Nociones de Mineralogía, Geología y Paleontología, Orfeón, Cultura Física, Aprendizaje de un oficio.
- Quinto año. Literatura General, Historia General II,
- Historia Americana y Patria, Biología General, Lógica, Psicología, Ética, Sociología y Economía Política, Nociones de Derecho Público y de organización municipal, conferencias sobre historia de las doctrina filosóficas, Orfeón, Cultura Física, Aprendizaje de un oficio.
El 23 de marzo de 1923 se fundó la Sociedad de Estudiantes de Jurisprudencia, su mesa directiva la integraron Ramón Cortés, presidente; Elías Zepeda, vicepresidente; e Ignacio Jacobo, secretario. Y el 29 de mayo se integró la Confederación de Estudiantes de Jalisco, de la cual fue electo presidente Ramón Cortés.
El 11 de diciembre de 1923 el gobernador del estado, Francisco Tolentino3, nombró director de la Escuela Preparatoria de Jalisco y jefe del Departamento de Educación Preparatoria y Profesional al profesor Carlos Urrea.
El 5 de enero de 1924, el ingeniero Juan Salvador Agraz, en su calidad de delegado de la Secretaría de Educación Pública y de la Universidad Nacional de México a la Feria de Guadalajara, sustentó la conferencia “Proyecto de la fundación de la Universidad Nacional de Guadalajara”.4
El 6 del citado mes de enero, el gobernador Francisco Tolentino convocó al doctor Jesús Delgadillo Araujo, director de la Escuela de Medicina; al licenciado Andrés Álvarez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; al licenciado Mariano Coronado, magistrado del Supremo Tribunal de Justicia; al profesor Adrián Puga, director de la Escuela de Farmacia; al profesor Manuel Alatorre, secretario del Departamento de Educación Preparatoria; a la profesora Irene Robledo, directora de la Preparatoria y Normal para Señoritas; a las profesoras Ignacia Encarnación y Aurelia Guevara; y a los profesores Daniel Rodríguez y Gabino Aceves, directores de escuelas primarias, para comunicarles que se pensaba unificar en el mismo despacho la Dirección General de Educación Primaria e Instrucción, el Departamento de Educación Preparatoria y Profesional y los establecimientos de la beneficencia pública, por lo que se les pedía informes al respecto.5
Referencias
-
María de Lourdes Velázquez Albo, El Primer Congreso Nacional de las Escuelas Preparatorias de la República Mexicana (1922), México, Centro de Estudios sobre la Universidad Nacional Autónoma de México, 1989, p. 4. ↩︎
-
Ibid., p. 17. ↩︎
-
Gobernador del estado de Jalisco del 8 de diciembre de 1923 al 14 de enero de 1924. Manuel Cambre, Gobiernos y gobernantes de Jalisco, Guadalajara, Ayuntamiento de San Pedro Tlaquepaque, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, 1990, p. 138. ↩︎
-
Gabriel Agraz García de Alba, Juan Salvador Agraz. Fundador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, Ed. del autor, 1985, p. 49. ↩︎
-
BPEJ, El Informador, 6 de enero de 1924. ↩︎