Biografías por órden alfabético

Luhmann, Niklas


Nació en Lüneburg, Baja Sajonia, Alemania, en 1927. Fue hijo de una suiza y de un cervecero alemán.

Durante la segunda guerra mundial fue miembro de la Luftwaffe; al término del conflicto bélico fue hecho prisionero por los ejércitos aliados, luego fue liberado.

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Friburgo de Brisgovia hizo la licenciatura en Derecho a partir de 1946, y recibió su título de abogado en 1953. Fue becario de 1960 a 1961 en la Universidad de Harvard, Estados Unidos, para estudiar Sociología y Teoría de la administración. En 1966 inició estudios de Sociología en Dortmund, sección de la Universidad de Munster, al término de los cuales obtuvo su doctorado en Sociología.

Desde 1953 comenzó a trabajar como funcionario en la administración pública, su labor consistía en el estudio de los hechos y las conductas delictivas, cometidas durante el régimen nazi. De 1956 a 1962 fue técnico del Ministerio de Educación de la Baja Sajonia.

Los cargos académicos que desempeñó fueron: de 1962 a 1965, formó parte del Instituto de Investigación de la Escuela Superior de Ciencias de Administración de Sira; de 1966 a 1967, fue profesor interino de Sociología en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Munster; en 1968 fue profesor de Sociología, en la nueva Universidad de Bielefeld y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Manchester; de 1970 a 1973 fue integrante de la Comisión para la reforma de la carrera y profesor invitado de la Universidad de Francfort; en 1974 ingresó como miembro de la Academia de Ciencias, de Westfalia del Norte; en 1975 fue profesor huésped de la New School for Social Research de Nueva York, Estados Unidos, y en 1980 de la Universidad de Edmonton de Canadá.

En Harvard se había vinculado con Talcott Parsons; luego a Munch y a Jürgen Habermas.

Los títulos de sus libros publicados son: Ilustración sociológica y otros ensayos (1973); Fin y racionalidad en los sistemas: sobre la función de los fines en los sistemas sociales (1983); Sistema jurídico y dogmática jurídica (1983); Sistemas sociales (1984); El amor como pasión: la codificación de la intimidad (1985); La sociología del riesgo (1991); Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general (1992); El sistema educativo (1993); Teoría de la Sociedad (1993); Teoría política en el Estado de Bienestar (1993); Poder (1995); Confianza (1996); Ciencia de la Sociedad (1996), Introducción a la Teoría de Sistemas (1996); Teoría de la Sociedad y pedagogía (1996); Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo (1997); Observaciones de la modernidad (1997).

Y en forma póstuma se publicaron en español los siguiente libros: La realidad de los medios de masas (2000); La política como sistema (2004); Derecho de la Sociedad (2005); Arte de la Sociedad (2005); Sociedad de la Sociedad (2007); y Religión de la Sociedad (2007).

Es considerado uno de los mayores exponentes mundiales de la teoría de sistemas, con énfasis en la modalidad de los sistemas autorreferenciales. Así desarrolló el concepto de de sistemas autopoiéticos: “Se trata de sistemas autónomos y autorreferenciales; en todas sus funciones se refieren a sí mismos y producen su propios elementos constitutivos”.1

Al respecto él mismo explicó:

Las personas son una combinación de sistemas diferentes. Son sistemas conscientes, pero también sistemas neuro-fisiológicos. Tienen también sistemas inmunológicos. Desde un punto de vista científico la biología no es capaz de describir las operaciones conscientes del hombre. Creo que, dada la distribución actual de las disciplinas en el campo académico, necesitamos distintas disciplinas para describir al ser humano. Si se aplica la teoría de sistemas, el ambiente de una célula es el cuerpo humano, y el ambiente del cuerpo es el entorno físico, químico y social.2

En 1997 recibió el Premio Europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales. En 1984 le otorgaron el doctorado honoris causa las universidades de Gante, Bélgica, Bolonia y Macerata, Italia. Y en 1989 se le adjudicó el Premio Hegel, de la ciudad de Stuttgart, uno de los de mayor prestigio en Alemania.

A partir de la década de los ochenta, sus obras comenzaron a ser traducidas y conocidas en Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y algunos países de Iberoamérica.

La Universidad de Guadalajara y el iteso se asociaron en 1993 para coeditar sus libros Teoría de la sociedad y El sistema educativo, problemas de reflexión. Así, los días 27 y el 30 del citado año, Luhmann condujo dos seminarios en Guadalajara, con una sesión en la Universidad estatal y con otra en la universidad jesuita.

Se ha considerado que su obra los Sistemas Sociales

fundamenta el desarrollo de un nuevo paradigma en el análisis de la sociedad, recuperando los aportes de los desarrollos científicos contemporáneos, donde la cibernética de segundo orden en física, el modelo de sistemas autopoieticos de biología, las estructuras lógicas polivalentes son recuperadas de manera interdisciplinar bajo el modelo de la Teoría General de Sistemas, estableciendo puentes entre la sociología con el desarrollo científico de punta de los últimos años […]3

La Facultad de Filosofía y Letras solicitó al Consejo General de la Universidad de Guadalajara que le otorgara a Luhmann el doctorado honoris causa, lo cual se dictaminó el 23 de julio de 1993. La ceremonia de colación del grado se verificó el 4 de octubre en el Paraninfo universitario, y fue muy significativa la presencia del rector del iteso, Pablo Humberto Posada S. J., quien visitó por primera vez oficialmente la sede de la Universidad de Guadalajara.

El 6 de noviembre de 1988 falleció en Oerlinghausen, Alemania.

Juicios y testimonios

Manuel Guillén: “El erudito alemán no se tocaba el corazón a la hora de desechar de un plumazo las teorías, concepciones o prácticas sociológicas que encontraba inadecuadas o francamente desastrosas. Por ejemplo el marxismo, las fantasías sobre la democracia o la praxis política efectiva. Pero al mismo tiempo, reconocía el mérito y la brillantez ahí donde los encontraba. Lo mismo en su maestro Parsons que en un intelectual tan alejado de su pensamiento como Michael Foucault”.


Francisco Javier Torres: “Lo impresionantemente constructivo de la propuesta de Luhmann es el sometimiento crítico que hace de su propia teoría, así como la inmensa constelación de referencias interdisciplinarias que dan soporte, brillantez y contenido a la propia severidad de su pensamiento”.


Referencias
  1. Luis Rodolfo Morán y José Antonio Cázares, “Niklas Luhmann”, Siglo 21, Guadalajara, 13 de octubre de 1993. ↩︎

  2. Ibid., et loc. cit. ↩︎

  3. aug, Dictamen del Consejo General Universitario por el cual se otorga el doctorado honoris causa a Niklas Luhmann, 23 de julio de 1993. ↩︎