Biografías por órden alfabético

Martínez López, Luis


Nació en Magdalena, Jalisco, el 10 de enero de 1905. Fueron sus padres los señores Tomasa López de Martínez y Luis Martínez Valdés.

En Guadalajara cursó la primaria en la Escuela del profesor Aurelio Ortega. Luego ingresó a la Escuela Preparatoria de Jalisco donde participó en el gran ambiente cultural que entonces se vivía, y que fue impulsado por el arquitecto Agustín Basave y José Cornejo Franco. Fue fundador del círculo literario Omar Khayyam, que editó el periódico Preludio, denominación que le pasaría a él como sobrenombre, más tarde fue colaborador de la revista Bohemia, y trabajó de preparador del laboratorio de Química como ayudante del profesor Adrián Puga.

Al ser separado de la cátedra de Anatomía, Fisiología e Higiene, el doctor José de Jesús Marín, encabezó una huelga estudiantil, lo que le costó su expulsión de la Preparatoria, y sólo fue reintegrado cuando intervino el general Álvaro Obregón.

En septiembre de 1923 inició sus estudios profesionales en la Escuela de Medicina de Guadalajara, la cual muy pronto adquirió el rango de Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara. Fue preparador de laboratorio, como auxiliar del doctor Luis Farah. El 29 de octubre de 1929 presentó su examen de tesis con el tema “Operación de Pterigión por el método de la sepultura”, y el 7 de febrero de 1930 presentó su examen profesional y recibió su título de médico, cirujano y partero. Sus compañeros de estudios lo habían elegido como presidente de generación.

En 1930 inició su labor de catedrático universitario en la Escuela Preparatoria de Jalisco, donde impartió Anatomía, Fisiología e Higiene.

Sobre su estilo magisterial escribió:

Fui duro, inflexible, de los que hicimos estudiar y junto con los doctores Enrique Villegas, Agustín Arias y José Angulo, sembramos el terror en las mesnadas y sádicamente gozábamos de ello. En el futuro cambié esta idea y la consideré equivocada, también por lo inflexible, pues ahora creo que las muchas fallas del alumno, emanan del profesor.1

En 1933 fue nombrado profesor titular de la cátedra de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, y del Servicio de Oftalmología y Otorrinolaringología del Hospital Civil, y se desempeñó como tal hasta el 5 de marzo de 1970, fecha en que renunció.

En sus memorias evocó así su última clase:

A las nueve en punto apresuré mi exposición sobre las manifestaciones oculares en la hipertensión general. Me quedé con quince minutos y les hablé de mi decisión; como un hecho insólito, este grupo fue excelente y les estimé las múltiples deferencias y su interés por la materia. Les pedí que si algún día nos cruzábamos, sólo dijeran “somos sus alumnos del año 70”. No sé que más les dijo el corazón. Sólo que hay momentos en la vida, que se añora por el viejo maestro en la solución de complejos problemas en que la ciencia no lo es todo. Que ahí estaría, esperando poderles servir. Nunca de los nuncas había escuchado una tan grande ovación [...]2

Sobre sus aportaciones a la oftalmología escribió:

Tuvieron el privilegio, las cuatro quintas partes de nuestros oculistas en Guadalajara y algunos otros que ejercen en otros estados, de ser hijos directos o indirectos de nuestra Facultad de Medicina, de la disciplina oftalmológica que inició en mí; con la aportación de haber visto y escrito por primera vez en la República, sobre la enfermedad de Harada y del Síndrome Voght-Koyonagi: canicie, calvicie, sordera y ceguera, así como por primera vez también, sobre estrabismo fijo en la América.3

Sus aportaciones se dieron a conocer en el Journal of Ophtalmology y en los Archivos de Oftalmología de la American Medical Association, otros de sus logros científicos fueron:

El primero y tal vez el único reporte en la República, sobre dos casos de Neuroma plexiforme poliquístico retro-ocular recidivante, cuyo estudio histopatológico fue hecho por el señor doctor Roberto Mendiola (Congreso de Oftalmología en San Luis Potosí). Dos casos de Cistoma Pre-lagrimal, rareza oftalmológica que no se ha registrado en la Bibliografía Nacional.4

Lo anterior lo presentó en la xvi Asamblea Nacional de Cirugía, celebrada en la capital del país.

Su profesión en particular en la rama de la Oftalmología la ejerció libremente en su consultorio privado, y de 1937 a 1964 fue médico consultor de Ferrocarriles Nacionales.

Participó en múltiples reuniones médicas, entre las cuales estuvieron: la Convención Médico Ferrocarrilera en la que presentó un trabajo sobre los “Cilindros cruzados de Jackson”, celebrada en la capital del país en 1947; el xvi Congreso Nacional de Oftalmología celebrado en San Luis Potosí, S. L. P. en 1956; la xvi Asamblea Nacional de Cirujanos verificada en la capital del país en 1970; y el x Congreso Mexicano de Oftalmología en Guadalajara en 1971, entre otras.

Los títulos de sus libros fueron: Cuatro trancos de una vida. Crónica y bocetos (l973), Del hospital al museo - retablos (1976), y dejó preparada su obra Ociomanía.

Las siguientes sociedades que integró fueron: la Sociedad Mexicana de Oftalmología a partir de 1939, la Sociedad de Oftalmología de Guadalajara, la cual fundó y presidió; la Sociedad de Bibliófilos y Escritores Jaliscienses, que también presidió, y fue electo miembro de la Academia de la Lengua de Río de Janeiro, Brasil.

Las distinciones que recibió fueron: el título de profesor honorario y vitalicio de la Sala de Oftalmología del Hospital Civil de Guadalajara, el homenaje del x Congreso Mexicano de Oftalmología en el cual recibió diploma y placa de plata en 1971, y las preseas universitarias Doctor Pablo Gutiérrez y 12 de Octubre.

En Guadalajara falleció el 10 de febrero de 1983.

Juicios y testimonios

Adalberto Navarro Sánchez: “Nuevamente el doctor Luis Martínez López está con nosotros. Más de alguno se preguntaría: ‘¿en donde?’ Y añadiría: ‘porque al doctor Martínez lo encontramos todos los días en la tertulia del café, repartiendo enseñanza y recuerdos: nostalgias del ayer inmediato, hontanar de cultura que es como dijéramos: refinamiento espiritual, ruptura de tiempo y espacio’”.


Referencias
  1. Martínez López,* op. cit*., p. 115. ↩︎

  2. Ibid., p. 136. ↩︎

  3. Ibid., p. 122. ↩︎

  4. Ibid., loc. cit. ↩︎