Biografías por órden alfabético

Vevia Romero, Fernando Carlos


Nació en Madrid, España, el 29 de mayo de 1936. Fueron sus padres los señores Josefina Romero García y Francisco Vevia Romero.

Al iniciar la Guerra Civil se trasladó con su familia de su ciudad natal a Valencia, y de ahí a Barcelona, para regresar nuevamente a Madrid. Por lo que sus estudios primarios los realizó individualmente, con exámenes a título de suficiencia y con base en sus avances académicos.

En el verano de 1946 participó en el concurso que convocó el presidente de la Prensa de Madrid Lucio del Álamo, cuyo premio era una beca para estudiar el bachillerato, la cual ganó con el trabajo “El periódico y su importancia”. Luego el apoyo se extendió hasta sus estudios universitarios. Su bachillerato lo cursó en la Universidad Complutense de Madrid.
Desde los dieciséis años empezó a dar clases particulares de Aritmética a los niños, y a los dieciocho dio clases de redacción a un grupo de adultos.

En la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid estudió la licenciatura de Filosofía y Letras, la cual comprendía dos ciclos de tres años cada uno, el primero de Filología Clásica, y el segundo de Filosofía. Y para ingresar al sistema público de educación, cursó de nuevo la licenciatura en la Universidad Complutense.

De 1963 a 1967 realizó estudios de posgrado en la Universidad jesuita de Deusto en Bilbao, y luego cursó el doctorado en Filosofía en la Universidad Pontifica de Comillas, donde se tituló con honores.

En las vacaciones de verano buscó suplencias profesorales para aprender y practicar francés y alemán. Entonces fue profesor de español en Hamburgo, mientras perfeccionaba su alemán. Laboró en el Gymnasium –equivalente al bachillerato– de Blankenese, dependiente del sistema estatal de Hamburgo, y en escuelas particulares para la enseñanza de idiomas para extranjeros.

Además fue la oportunidad para interesarse y quedar profundamente impactado por la filosofía alemana, así narró su primer contacto con ella:

Por lo que respecta a Alemania, necesitaría un libro entero para poder explicar lo que ha significado en mi vida, pero en este caso se trata de la filosofía alemana, no de la literatura.
Mi primer encuentro con la filosofía alemana fue sumamente divertido. Me invitó a cenar en su casa un señor que estaba haciendo su tesis doctoral; había mandado fuera de la casa a su esposa e hijos y los había sustituido por libros y apuntes. Tenía papeles hasta encima del refrigerador. Durante toda la noche no paró de hablar, contándome su tesis, mientras yo partía menuditos pedazos de queso y esporádicamente decía ja, ja, moviendo la cabeza y tomando sorbitos de vino, aunque no entendía nada. Luego comprendí que esa era la verdadera entrada a la filosofía, es decir, por la oscuridad y la docta ignorancia.1

De 1961 a 1963 y de 1967 a 1969, fue profesor de Filología Clásica –Griego Clásico y poetas griegos y Latín Clásico y poetas latinos– en la preparatoria de una pequeña ciudad de la provincia de Badajoz. Ahí organizó con los estudiantes una compañía de teatro, con la cual estrenó varias obras entre ellas El chico de los Winslow del autor inglés Terence Rattingan.

En los cursos de idiomas para extranjeros en Hamburgo conoció a la maestra tapatía Irma Martínez López, lo cual fue determinante para venir a establecerse a Guadalajara. Así narró este acontecimiento:

Alemania me proporcionó la experiencia más bella de mi vida: conocí allí a una jovencita de Guadalajara, México. Compartí con ella la vida de profesor de español en Hamburgo, y un día dijimos: “Vamos a casarnos”. Nos casamos, vivíamos felices, y un día nos llegó la invitación que nos hacía el maestro Adalberto Navarro Sánchez en nombre del doctor Amado Ruiz Sánchez, director de la que entonces se llamaba Escuela de Graduados, para participar en la Maestría en Letras (de la Universidad de Guadalajara) que se fundó en septiembre de 1974.2

Así, en 1975 se le invitó por un semestre a impartir cátedra en la maestría en Letras de la Escuela de Graduados de la Universidad de Guadalajara, y se quedó por 35 años en el ejercicio del magisterio universitario.

En la maestría en Letras impartió el seminario de La Novela Picaresca, Literatura Española III: Neoclasicismo y Barroco, Literatura Hispanoamericana –siglo xix–, Literatura Española: Generación del 98 y Contemporánea, el seminario Corrientes actuales de la Lingüística, el seminario Teatro del Siglo de Oro, Literatura Española iiii: Renacimiento y Barroco, Literatura Española I: Edad Media, el Seminario sobre Cervantes, Historia del Teatro Mexicano cursos I, II, III y iv; Semántica, Drama I, Prosa no narrativa iii, Traductología y Lingüística Aplicada, Teoría de los signos.

En la licenciatura en Letras dio las clases de Español I, Latín I, Seminario de Tesis, Lingüística II, Semiótica cursos I y II, Sociología del Conocimiento, Filología Hispánica II, Metodología Aplicada, el Seminario “El Quijote”, Literatura Española I: Edad Media, Teoría General de los Signos y Semiótica General.

En la licenciatura de Filosofía atendió los cursos de Estética, Filosofía de las Ciencias Sociales, el seminario “La lógica de Hegel” cursos I y II, el seminario “Descartes”, Filosofía Latinoamericana, y Filosofía de las religiones. En la maestría en Filosofía impartió los cursos de Hermenéutica, Análisis de la práctica docente, Filosofía Contemporánea, Filosofía Clásica, Fenomenología, y Seminario de Investigación II.

En el doctorado en Letras impartió Método Semiótico de análisis de textos, Teoría Literaria, el seminario de Teoría Literaria cursos II y III y Seminario de Literatura Española.

En la maestría de Ingeniería dio clases de Redacción de informes técnicos, Teoría de la información; en la maestría de Derecho Penal dio el curso de Redacción para profesionistas; en la maestría de Arquitectura impartió los cursos de Crítica y Semiótica de la Arquitectura, Ética profesional, Semiótica de la Arquitectura, Análisis semiótico de la Cultura y fue asesor de cuestiones filosóficas.

En la maestría en Lingüística Aplicada impartió las cátedras: Estilos y Géneros, Taller de Investigación, Teoría General de los signos y Teoría de los Signos.

En otras instituciones de educación superior impartió: Fonética y Fonología II en la licenciatura en Letras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes; Filosofía del lenguaje en la maestría en Filosofía de la Universidad Michoacana; y Comparación entre la fenomenología de Husserl y la de Peirce en El Colegio de Michoacán.

A través de los años de su magisterio dirigió alrededor de cuarenta tesis de licenciatura, maestría y doctorado.

Los títulos de sus libros son: La sociedad mexicana en el teatro de Rodolfo Usigli (1990); Un aspecto de la sexualidad en las novelas de Cervantes (1990); El discurso político-religioso en América Latina (1990); Teatro y revolución mexicana (1991); El hombre americano. Ensayo de antropología filosófica americana (1994); Filosofía del arte (1996); Dos problemas textuales: ética y contexto en la novela picaresca española (1997); San Juan de la Cruz; un místico poeta (1999); Introducción a la semiótica (2000); Estudios sobre la obra de Cervantes (2001); De la Galatea al Quijote. El mito de Diana (2005)y Filosofía del siglo xxi (2009).

Las obras que tradujo del alemán al español son: Teología del Antiguo Testamento de Gerard von Rad (1976); Estudios sobre el Antiguo Testamento ii de Gerard von Rad (1976); Palabras desconocidas de Jesús de Joachim Jeremias (1976); Diccionario de Teología del Antiguo Testamento de Coenen, Beyreuther, Bietenhard et al., cuatro volúmenes (1980); El hombre de Huelen, Arnold (1980); Abba y el mensaje central del Nuevo Testamento de Joachim Jeremias (1981); Dios como misterio del mundo de Eberhard Jüngel (1984); Los diarios de Gaspar Melchor de Jovellanos (1991); Escritos filosóficos volumen i de Charles S. Peirce, (1997); Hombre y estructura de Kvétoslav Chvátik (1997); La técnica en camino hacia el alma. Investigaciones en torno al punto de contacto entre cerebro y computadora (2001); y para 2006 tenía preparada la traducción de la Ciencia de la Lógica de Hegel.

De inglés al español hizo la traducción del volumen i de los Collected Papers, y para 2004 trabajaba en el volumen ii.

En libros de autoría colectiva escribió los siguientes capítulos: “Cornisa de palabras: mensaje de F. C. Vevia” en Adalberto Navarro Sánchez. Poemas (1934-1984); prólogo a Poesía, Departamento de Bellas Artes de gobierno del Estado de Jalisco (1988); prólogo a Los escritos de Navarro Sánchez (1988); “José Luis Martínez, ensayista”, en Celebración de José Luis Martínez en sus setenta años (1990); “Palabras del autor” en Rodolfo Usigli, ciudadano del teatro (1992); “La diferencia en el teatro de Juan Ruiz de Alarcón” en Cuatro sobre teatro (1993); “Todavía Bertolt Brecht. Sobre la posibilidad de la investigación teatral” en Anuario de la Sociedad Mexicana de Investigación Teatral (1993); “Relación de Cervantes con las artes” en Guanajuato en la geografía del Quijote tomo ii (1994); “Oro y perlas en ‘Los trabajos de Persiles y Segismunda’ de Cervantes” en Guanajuato en la geografía del Quijote tomo ii (1994); “El marco filosófico general de la teoría semiótica de Ch. S. Peirce” en Relaciones, El Colegio de Michoacán (1994); “Difusión de las escuelas españolas de teología y sus filosofías ancilares en la Nueva España, en la primera mitad del siglo xvi” en Saber novohispano (1994); “El teatro de Juan Ruiz de Alarcón” en El teatro mexicano visto desde Europa (1994); “Sugerencias para resolver algunas dificultades en el ejercicio de la traducción del alemán al español” en Terminologie et traduction, ediciones de la Comunidad Económica Europea (1994); “El pecado de Don Quijote. Una nueva visión de la segunda parte de El Quijote” en Guanajuato en la geografía del Quijote (1995); prólogo a Telares o el olvido (1995); “Una propuesta para un seminario sobre el Quijote” en Perspectivas en la enseñanza de la literatura (1996); prólogo a El medallón de plata (1996); “El método semiótico de análisis de textos de Greimas-Entrevernes” en Metodologías de análisis del texto literario (1997); “Juan Rulfo, escultor del lenguaje” en Juan Rulfo (homenaje) (1997); “Historia y literatura: cuando la inspiración termina” en Reconstruir y evocar (1998); “Marco teórico-práctico de un plan de estudios para la Licenciatura en Letras Hispánicas” en Propuestas de planes y programas de estudio para la Licenciatura en Letras (1998); “El Quijote de Unamuno y el Quijote de Cervantes” en Actas del xxxiii Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (1998); “El contexto histórico en la época de publicación de la Biblioteca Mexicana de Eguiara y Eguren” en Encuentro de Investigadores del Pensamiento Novohispano (2000); “Noticia del libro: ‘La expedición nayarita’ de Konrad Theodor Preuss” en Literatura indígena e identidad cultural (2000); prólogo a Adalberto Navarro Sánchez, los escritos, los versos (2000); y prólogo a Análisis semántico aplicado al Quijote (2001).

Ha escrito artículos y ensayos para las revistas: Incluso, Peñola, Humboldt, Perfiles, Et Caetera, La Mancha, Conjunciones y disyunciones, Tiempos de arte, Revista de la Universidad del Valle de Atemajac, Revista de la Universidad de Guadalajara, Umbral, Luvina, Argos y Sincronía.

De 1984 a 1989 publicó cien artículos de divulgación filosófica en el periódico El Occidental de Guadalajara.

De 1991 a 2000 participó por invitación en 60 congresos, coloquios, encuentros, seminarios y jornadas, donde presentó ponencias de temas de filosofía y de literatura.

En septiembre de 2004 recibió el nombramiento de maestro emérito de la Universidad de Guadalajara. En el acto académico de colación del grado, celebrado en el Auditorio Salvador Allende, el rector José Trinidad Padilla López expresó:

El título de maestro emérito se le confiere por su contribución y excelencia en el campo de la educación, la ciencia y la cultura –porque nos ha legado una obra de valía excepcional–, así como en reconocimiento a su constante actividad académica en el campo de las letras y la filosofía, por sus aportaciones a la investigación y al trabajo humanista, científico y cultural dirigido a la sociedad jalisciense.3

En su calidad de maestro jubilado siguió la traducción al español de la obra de Hegel, y es miembro del Consejo Social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

Los reconocimientos que ha recibido son: el Premio Jalisco en el área de Literatura, 2009; se le dedicó la xlvi Feria Municipal del Libro y la Cultura de Guadalajara y se dio su nombre a la cátedra del Doctorado Institucional del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, 2014; el 29 de abril de 2015 se inauguró la colección de ensayo que lleva su nombre, auspiciada por el programa de promoción de lectura Letras para volar, la cual inició con la reedición de su libro La sociedad mexicana en el teatro de Rodolfo Usigli.


Referencias
  1. Fernando Vevia Romero, “Nota autobiográfica”, Doctor Fernando Carlos Vevia Romero, maestro emérito. Semblanza, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 2004, pp. 6-7. ↩︎

  2. Ibid., p. 8. ↩︎

  3. Martha Eva Loera, “Fernando Carlos Vevia Romero”, La Gaceta, Guadalajara,Universidad de Guadalajara, 4 de octubre de 2004, Sección Orgullo Universitario, p. 72. ↩︎