Dirección de Instrucción Pública del Estado de Jalisco (1893-1903)

La nueva estructura de la educación pública en Jalisco

El organismo que vino a sustituir a la extinguida Junta Directiva de Estudios fue la Dirección de Instrucción y Beneficencia Públicas del Estado de Jalisco.

En las nuevas disposiciones, 1 el Ejecutivo del estado tendría todas las facultades que conforme a la Ley de Instrucción Pública del 25 de mayo de 1889 se conferían a la Junta Directiva de Estudios, las cuales ejercería por medio del director de Instrucción y Beneficencia Públicas.

El gobernador del estado nombraría al director de Instrucción y Beneficencia, quien sería el presidente de la Junta de Estudios, la cual sólo tendría las atribuciones de carácter científico y sería simple cuerpo consultivo, que daría su opinión al gobierno, siempre que éste considerara conveniente pedirla.

El año escolar para los establecimientos de instrucción secundaria y profesional iniciaría el 7 de enero y concluiría el 15 de octubre de cada año, seguiría la aplicación de los exámenes ordinarios que terminarían el 15 de noviembre, en tanto que los exámenes extraordinarios se aplicarían del 26 de diciembre al 6 de enero.

El gobernador Luis del Carmen Curiel nombró al doctor Juan R. Zavala como primer titular de la Dirección de Instrucción y Beneficencia Públicas del Estado de Jalisco.

Reorganización de los liceos y de las escuelas normales (1894)

El 13 de enero de 1894 se decretó2 la reorganización de los liceos y escuelas normales estatales; se determinaron los estudios profesionales para cada profesión y el orden en que deberían realizarse.

El objeto de los liceos era la impartición de la enseñanza preparatoria, para acceder a todas las carreras profesionales.

El plan de estudios de preparatoria para ingresar a las carreras de ingeniero, médico, farmacéutico, abogado y notario era:

  • Primer año. Aritmética, Álgebra, Latín y Raíces griegas, Gramática Castellana y Lectura superior, Dibujo lineal, Gimnasia y Ejercicios Militares.
  • Segundo año. Geometría, Física, Meteorología y Climatología, Gramática General y Literatura, Francés I, Dibujo natural, Gimnasia y Ejercicios Militares.
  • Tercer año. Trigonometría Rectilínea, Química, Recitación y declamación, Francés II, Teneduría de Libros, Gimnasia y Ejercicios Militares.
  • Cuarto año. Inglés I, Cosmografía, Geografía de México, Historia de México, Mineralogía, Geología, Nociones de Anatomía, Nociones de Fisiología.
  • Quinto año. Inglés II, Nociones de Economía Política, Nociones de Estadística, Nociones de Higiene, Botánica, Zoología, Filosofía, Geografía General, Historia Universal, Cronología

Se estipularon planes de estudios especiales para las carreras de dentista, partera, corredor y telegrafista, con una duración de tres años.

El 18 de marzo de 1894, el edificio de la antigua Universidad dejó de ser la sede de la Escuela de Jurisprudencia, la cual se trasladó al edificio del Liceo de Varones.3

La estadística del ciclo escolar 1894-1895

Las escuelas de Medicina, Ingeniería y Jurisprudencia, para el ciclo escolar 1894-1995, contaron con el presupuesto que se presenta en la tabla 12.

Tabla 12. Estadística del ciclo escolar 1894-1995
Escuela Maestros Estudiantes Presupuestos
Escuela de Medicina 17 108 $ 23,541.15
Escuela de Ingeniería 6 15 $4,694.00
Escuela de Jurisprudencia 8 80 $4,635.80
Total 31 2013 $32,870.95

La licencia de Juan R. Zavala y el interinato de Celso Gabriel Cevallos (1895)

Al solicitar licencia el doctor Juan R. Zavala el 23 de diciembre de 1895, fue sustituido como director de Instrucción y Beneficencia Públicas por el licenciado Celso Gabriel Cevallos.

El 24 de enero de 1896, el gobernador del estado decretó4 que todos los establecimientos privados de instrucción profesional podrían adscribirse a las escuelas oficiales, con el fin de que los estudios y exámenes que en ellos se realizaban fueran reconocidos por el estado. La adscripción se haría ante la Dirección de Instrucción Pública, bajo los siguientes requisitos: que las clases estuvieren impartidas por profesores titulados, que se llevaran los programas de estudios oficiales y la sujeción a la vigilancia estatal. Las adscripciones deberían hacerse cada año. La primera escuela que se adscribió fue la Escuela de Jurisprudencia de la Sociedad Católica.5

El 16 de marzo de 1896, el doctor Francisco Macías Gutiérrez y Sauza ocupó la Dirección de Instrucción y Beneficencia Públicas del Estado de Jalisco.
Francisco Macías Gutiérrez y Sauza

A partir del 20 de abril de 1896, la Beneficencia Pública quedó separada de la Dirección de Instrucción Pública del Estado de Jalisco.

Reglamento de alumnos (1896)

El 15 de octubre se expidió el Reglamento para los alumnos de las Escuelas Profesionales y de los Liceos6, en el cual se estipulaba que ningún alumno podría asistir a clases sin tener la matrícula respectiva; ninguna corporación o sociedad formada por alumnos podría tener en el edificio sesión, junta o despacho de sus asuntos particulares o hacer estudios privados; se restringía la permanencia de los estudiantes en los edificios escolares únicamente para la asistencia a clases, o estudiar en el tiempo libre; el alumno que instigare o promoviere la huelga de los demás, sería expulsado y los alumnos instigados serían separados de la clase, la que sería clausurada, además de otras medidas disciplinarias.

Clausura de la Escuela de Ingeniería (1896)

Ante la escasa matrícula que se había registrado en la Escuela de Ingeniería, el 1° de diciembre se dispuso su clausura; por lo que los pocos estudiantes de dicha escuela fueron enviados a la Ciudad de México a concluir sus estudios, en calidad de becarios.

Reglamento interior de la Dirección de Instrucción, de exámenes y las reformas a los planes de estudios (1897)

El 22 de junio de 1897 se expidió el Reglamento interior de la Dirección de Instrucción Pública; el 15 de septiembre también entró en vigencia el Reglamento para la celebración de exámenes en los liceos y en las escuelas profesionales. Y el 25 de diciembre, ante las inconformidades que había producido el plan de estudios vigente en el Liceo de Varones, se decretaron varias reformas, conformándolo de la siguiente forma: 7

  • Primer año. Aritmética y Álgebra, Latín y Raíces Griegas, Gramática Castellana y Lectura superior, Dibujo lineal, Gimnasia y Ejercicios Militares, conferencias sobre moral.
  • Segundo año. Geometría y Trigonometría rectilínea, Francés I, Gramática General y Literatura, Dibujo natural, Gimnasia y Ejercicios Militares, conferencias sobre Instrucción cívica y Derecho usual, conferencias sobre Literatura.
  • Tercer año. Física, Meteorología, Climatología y Nociones de Mecánica, Francés II, Recitación y declamación, Geografía de México y Cosmografía, Teneduría de Libros y Estadística, conferencias sobre física y sobre los principales descubrimientos geográficos y astronómicos.
  • Cuarto año. Química, Geografía General, Inglés I, Historia de México, Botánica y Geografía, conferencias sobre química y botánica.
  • Quinto año. Inglés II, Historia Universal y Cronología, Zoología y Mineralogía, Nociones de Anatomía, Fisiología e higiene, Filosofía, Economía Política, conferencias sobre sociología.

El 26 de octubre de 1898 se reformó el Plan de estudios de la Escuela de Jurisprudencia y se dispuso que se impartieran las cátedras de Prolegómenos del Derecho y Derecho Civil, Derecho Romano y Canónico, Derecho Natural y Legislación comparada, Derecho Constitucional, Administrativo y leyes no codificadas, Derecho Penal, Mercantil y Minero, Derecho Internacional y Marítimo, Procedimientos Judiciales, Economía Política y Oratoria Forense, y Medicina Legal.8

El 12 de enero de 1899 se derogó el decreto que declaraban válidos en el estado de Jalisco los estudios preparatorios, realizados en el Liceo del padre Miguel Leandro Guerra Gómez de Portugal, establecido en Lagos de Moreno.

Al iniciar el siglo xx, Jalisco contaba con 1’153,891 habitantes,9 de los cuales 101,20810 residían en Guadalajara. La actividad industrial significaba 10.7% de la nacional; era uno de los principales productores de maíz y de ganado vacuno, y se instalaban en su territorio las vías férreas. La paz instaurada en el país por el régimen del general Porfirio Díaz empezaba a resquebrajarse, ante las condiciones de miseria en que vivían la mayoría de los mexicanos. El índice de analfabetismo en Jalisco era de 77.5% de su población,11 lo que repercutió muy seriamente en el registro de bajas matrículas en el Liceo de Varones y en las escuelas de enseñanza superior.

A principios del siglo, los estudiantes del Liceo de Varones al salir de clases tenían la costumbre de irse al recinto del Congreso del Estado. Ante lo cual el 3 de febrero de 1901 se les prohibió asistir a las sesiones legislativas; se llegó al extremo de encerrarlos con cadena en el edificio, bajo la vigilancia desde el exterior del rector y del secretario; los alumnos con el afán de salir desempotraron el cancel del muro.12

El 28 de junio de 1901, para asumir la Dirección de la Escuela de Medicina, el doctor Francisco Macías Gutiérrez –ante el fallecimiento del titular el doctor Salvador Garcíadiego– renunció a la Dirección de Instrucción Pública y fue sustituido por el licenciado José Arnulfo María Matute Cañedo.

Fundación de la Escuela Libre de Ingenieros (1901)

El 12 de diciembre de 1901, el ingeniero Ambrosio Ulloa fundó la Escuela Libre de Ingenieros, con el propósito de posibilitar la preparación de los futuros profesionistas que por sus escasos recursos les era muy difícil trasladarse a estudiar a la capital del país aun pensionados por el gobierno. Se inauguraron sus cátedras el 16 de enero de 1902, con treinta y cinco estudiantes, cifra considerada muy alta para esta rama del saber y ante la decadencia de la matrícula, aun en las carreras tradicionales de Medicina y de Jurisprudencia.

Algunos de los donantes para la nueva institución educativa fueron el arzobispo José de Jesús Ortiz; los canónigos del Cabildo Metropolitano de la Catedral de Guadalajara; las señoras Clementina Llano e Isabel Remus; y los ingenieros Carlos F. de Landero, Gabriel Castaños y Juan I. Matute, en otros.13

Los profesores fundadores y sus respectivas cátedras fueron: José Tomás Figueroa, de Aritmética y Álgebra elemental; Ambrosio Ulloa, de Álgebra superior y Cálculo; Ignacio Guevara, de Geometría, Trigonometría y Geometría analítica; Lucio I. Gutiérrez, Mecánica racional y aplicada; Nicolás Puga, Geometría descriptiva y Dibujo respectivo; Manuel de la Mora, Construcción; Agustín V. Pascal, Topografía y Dibujo respectivo; Salvador Mota Velasco, Astronomía y Geodesia; Francisco Fernández, Puentes y caminos y Dibujo respectivo; Gabriel Castaños, Arquitectura y Dibujo respectivo; Daniel Navarro, Geología y mineralogía; Luciano Blanco, Química y análisis; José S. Schiaffino, Ensaye y beneficio de metales; Rafael de la Mora, Mecánica industrial; Manuel García de Quevedo, Agricultura; Juan I. Matute, Legislación relativa a la ingeniería; Carlos F. de Landero, Aplicaciones de la ingeniería a industrias diversas; Félix Araiza, Explotación de minas; Eliseo Ramírez, Laboreo de minas en Hostotipaquillo; Mariano L. Schiaffino, Física aplicada; y José María Arreola, Meteorología.14

Reforma al plan de estudios del Liceo (1901)

El 17 de diciembre el gobernador Luis del Carmen Curiel nuevamente ordenó la reorganización de la enseñanza preparatoria en el estado de Jalisco.15

Para las carreras de abogado, médico, farmacéutico e ingeniero, la preparatoria se cursaría en seis años, con la siguiente distribución curricular:

  • Primer año. Aritmética y Álgebra Elemental, Lengua Nacional I, Francés I, y Dibujo a mano libre I.
  • Segundo año. Geometría plana y en el espacio, Trigonometría rectilínea y elementos de trigonometría esférica, Lengua Nacional II, Francés II y Dibujo a mano libre II.
  • Tercer año. Geometría Analítica de dos dimensiones y elementos de cálculo infinitesimal, Física, Meteorología, Climatología y Elementos de Mecánica, Lengua Nacional III, Raíces Griegas y Latinas, Inglés I y Dibujo a mano libre III.
  • Cuarto año. Química, Botánica y Mineralogía, Geografía General y Cosmografía, Lengua Nacional IV, Ejercicios de composición oral y escrita, Inglés II y Dibujo a mano libre IV.
  • Quinto año. Zoología y Geología, Elementos de Anatomía, Fisiología humanas e higiene, Geografía Americana especialmente patria, Historia General, Inglés III, Literatura General y Dibujo lineal I.
  • Sexto año. Psicología y Lógica, Sociología y Moral, Historia Patria, Inglés IV, Literatura Española y Patria, Dibujo lineal II y Elementos topográficos, Economía Política y Teneduría de Libros.

Todos los días habría ejercicios físicos, que comprenderían los gimnásticos y los militares.

El 22 de enero de 1902 se modificó la Ley orgánica de la enseñanza de la Medicina y se expidió su reglamento.16

Nueva gestión de Juan R. Zavala (1902)

El 31 de julio asumió nuevamente la Dirección de Instrucción Pública del Estado de Jalisco el doctor Juan R. Zavala, quien el 25 de septiembre inmediato entregó el cargo al ingeniero Ignacio Guevara.


La Dirección de Instrucción seguía pasando de una persona a otra, conforme a los movimientos políticos; así, el 14 de diciembre se nombró al ingeniero José Shiaffino como nuevo director.


El 22 de diciembre de 1902, las oficinas de la Dirección de Instrucción Pública se cambiaron de la planta baja del antiguo edificio de la Universidad al Palacio de Gobierno.

Situación de la enseñanza en Jalisco a principios del siglo xx

A mediados de 1903, el periódico La Libertad 17informaba de la caótica situación en que se encontraba la educación media y superior: “Todas las escuelas menos Jurisprudencia, tienen una marcha tortuosa e insegura”. Y daba los siguientes ejemplos: en Latín sólo se dan raíces latinas; en Filosofía únicamente se enseña Lógica, Psicología y Moral, quedaba fuera la Metafísica; hay profesores que sólo ordenan la lección y al día siguiente se presentan a tomarla, sin dar ninguna explicación; hay clases inútiles como Dibujo y Gimnasia; y el edificio del Liceo de Varones es normalmente usado como salón de fiestas y de banquetes oficiales.

El 20 de agosto, Manual Puga y Acal fue comisionado por el gobierno del estado para revisar el plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria y su posible implantación en el Liceo de Varones. Y el comisionado acabó por recomendar suprimir las Escuelas de Jurisprudencia y Medicina y Farmacia, para tener una buena escuela Normal.

Si se pudiera considerar algún elemento esencial dentro de este periodo en la instrucción secundaria y profesional en Jalisco, sería el papel que desempeñó como conductor de la educación el gobernador Luis del Carmen Curiel, quien intentó ordenar las actividades docentes después del caos de los años anteriores.

Sin embargo, el esperado reordenamiento no se alcanzó. Esto se puede ejemplificar con los nombramientos de los profesores, los cuales fueron otorgados por el gobernador Curiel en forma indiscriminada. Aunque luego corrigió su actitud, nombrando sólo a los profesores que asistieran a clases, ya que generalmente los profesores titulares pedían licencia al inicio del año escolar y luego dejaban la responsabilidad a los sustitutos.


Referencias
  1. Congreso del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XV, pp. 632-636. ↩︎

  2. Ibid., pp. 343-370. ↩︎

  3. BPEJ, El Litigante, 1894. ↩︎

  4. Congreso del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XVI, pp. 599-600. ↩︎

  5. Peregrina, “Las escuelas superiores libres”. ↩︎

  6. Congreso del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XVII, pp. 316-323. ↩︎

  7. Ibid., tomo XVIII, pp. 149-157. ↩︎

  8. Ibid., tomo XVIII, pp. 512-515. ↩︎

  9. INEGI , op. cit., p. 15. ↩︎

  10. Ibid., p. 27. ↩︎

  11. Ibid., p. 94. ↩︎

  12. BPEJ , La Libertad, febrero y marzo de 1901. ↩︎

  13. Federico de la Torre y Rebeca Vanesa García Corzo, Ambrosio Ulloa, Guadalajara, Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, ITESO, Universidad de Guadalajara, 2008, p. 104. ↩︎

  14. De la Torre y García Corzo, ibid., p. 94. ↩︎

  15. Congreso del Estado del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XX, pp. 400-408. ↩︎

  16. Ibid., tomo XX, pp. 4l6-450. ↩︎

  17. BPEJ , La Libertad, 23 de julio de 1903. ↩︎