El Consejo Superior de Instrucción Pública y la Dirección de Instrucción Pública del Estado de Jalisco (1903-1920)

Fundación del Consejo de Instrucción Pública del Estado (1903)

El 15 de noviembre de 1903, el gobernador del estado Miguel Ahumada expidió la Ley Orgánica de la Instrucción Pública,1 mediante la cual se establecía el Consejo Superior de Instrucción Pública, que se integraría con los directores de la Escuela de Jurisprudencia, de la Escuela de Medicina y Farmacia y del Liceo del Estado; así como por los inspectores generales de la instrucción primaria y normal y el de la instrucción secundaria y profesional. El presidente sería nombrado por el Ejecutivo del estado de entre los directores de las escuelas profesionales y del Liceo del Estado.

Las funciones del Consejo serían proponer al Ejecutivo todo lo que propiciara a la difusión y mejoramiento de la enseñanza; examinar las innovaciones en materia de programas de estudios, métodos pedagógicos y libros de texto; y estudiar todos los asuntos de la instrucción pública que el Ejecutivo le sometiera, y darle su opinión acerca de los mismos.

Respecto del calendario escolar, las clases iniciarían el 7 de enero y concluirían el 30 de septiembre; la semana escolar sería de seis días; los exámenes ordinarios se verificarán del 15 al 30 de octubre y los periodos de exámenes extraordinarios y de apertura de matrículas se establecerían del 26 de diciembre al 6 de enero.

Planes de estudios (1903)

El Liceo del Estado
  • Primer año. Álgebra Elemental, Geometría plana y en el espacio, Francés I, Lengua Nacional I, Dibujo a mano libre I, Canto I.
  • Segundo año. Trigonometría Rectilínea, Elementos de Trigonometría Esférica, Geometría Analítica de dos dimensiones y Elementos de Cálculo infinitesimal, Francés II, Lengua Nacional II, Dibujo a mano libre II, Canto II.
  • Tercer año. Elementos de Mecánica y Cosmografía, Física, Inglés I, Raíces Griegas, Lengua Nacional III, Dibujo a mano libre III.
  • Cuarto año. Química, Elementos de Mineralogía y Geología, Elementos de Meteorología y Geografía General y Climatología, Inglés II, Lengua Nacional IV, Dibujo a mano libre IV.
  • Quinto año. Botánica, Elementos de Zoología y de Anatomía y Fisiología Humanas, Geografía Americana y Patria, Historia General, Inglés III, Literatura General, Dibujo lineal I.
  • Sexto año. Psicología, Lógica, Sociología y Moral, Historia Patria, Inglés III, Literatura Española y Patria, Dibujo lineal y Elementos de dibujo topográfico.

Habría ejercicios físicos obligatorios que comprenderían los militares y los gimnásticos, el manejo de armas, el tiro al blanco y los juegos libres. También se impartirían con el mismo carácter obligatorio: orfeones, academias de Matemáticas, de Ciencias Físico-Químicas, conferencias de Historia de las Ciencias y academias de Ciencias Biológicas.

El anterior plan curricular era obligatorio para los aspirantes a las carreras de Jurisprudencia, Medicina y Farmacia.

Abogado
  • Primer año. Prolegómenos de Derecho, Derecho Civil I, Derecho Romano I, Economía Política y Estadística.
  • Segundo año. Derecho Civil II, Derecho Romano II, Derecho Constitucional.
  • Tercer año. Derecho Administrativo, Derecho Mercantil y Minero.
  • Cuarto año. Derecho Penal, Procedimientos Civiles, Derecho Internacional Privado, Práctica en juzgado de lo civil.
  • Quinto año. Procedimientos Penales, Militares y Mercantiles, Derecho Internacional Público, Práctica en juzgado de lo criminal.
  • Sexto año. Medicina Legal, Filosofía del Derecho y Oratoria Forense.
Medicina, cirugía y obstetricia
  • Primer año. Anatomía Descriptiva I, Práctica de disecciones, Química Biológica, Farmacia Galénica, Técnica Micrográfica, Anatomía General e Histología teórico-práctica, Historia Natural Médica.
  • Segundo año. Anatomía Descriptiva II, Práctica de disecciones, Fisiología I, Microbiología, Anatomía Patológica, Higiene y Meteorología Médica.
  • Tercer año. Anatomía Descriptiva III, Práctica de disecciones, Terapéutica Médica general y especial, Patología Interna y los procesos morbosos generales correspondientes, Patología Externa I, Medios de diagnóstico y Clínica propedéutica quirúrgica, Fisiología II con demostraciones experimentales.
  • Cuarto año. Patología Interna II, Patología Externa II, Anatomía Topográfica I con ejercicio de disección, Terapéutica Quirúrgica general y especial con ejercicios prácticos en cadáver I, Terapéutica Médica general y especial II, Vendajes y aparatos, Obstetricia teórica y Embriología, Clínicas interna y externa médica I, Clínicas externa y terapéutica-quirúrgica, Medios de diagnóstico y Clínica propedéutica médica, Ejercicios en el anfiteatro de operaciones y disecciones correspondientes.
  • Quinto año. Patología Interna III, Patología Externa III, Patología General, Procesos morbosos generales del orden quirúrgico, Anatomía Topográfica con ejercicio de disección, Terapéutica Quirúrgica y especial con ejercicios prácticos en el cadáver II, Clínica Obstétrica I, Clínicas interna y terapéutica médica II, Clínicas externa y terapéutica quirúrgica II, Clínica Ginecológica, Ejercicios en el anfiteatro de operaciones y disecciones correspondientes.
  • Sexto año. Clínicas interna y terapéutica médica III, Clínicas externa y terapéutica quirúrgica III, Clínica Obstétrica II, Clínica Ginecológica, Patológica Infantil y Clínica Quirúrgica de Pediatría, Medicina Legal y Deontología Médica, Clínica de Dermatología, Clínica de Oftalmología, Clínica de Psiquiatría.
Farmacia
  • Primer año. Química Inorgánica, Historia Natural Médica, Microbiología teórica y experimental.
  • Segundo año. Química Orgánica I, Análisis Químico General, Historia Natural de las drogas simples usadas en México I, Farmacia I.
  • Tercer año. Química II, Historia Natural de las drogas simples usadas en México II, Química Legal, Farmacia II, Materia Médica.

El Consejo Superior de Instrucción Pública del Estado de Jalisco quedó integrado, y se designó como su primer presidente al director de la Escuela de Jurisprudencia, el licenciado Mariano Coronado Tortolero.

Severas críticas a la política gubernamental en materia de educación (1904)

El 26 de mayo de 1904 se publicó en el periódico La Libertad 2 un editorial en el cual se hacía una severa crítica a la política gubernamental observada en materia educativa en las últimas décadas. Se señalaba, entre otras cuestiones, que la instrucción pública anteriormente se sostenía por sus propias rentas, producto de los bienes de la Iglesia ahora desamortizados; de julio de 1873 al mismo mes de 1874, dichos bienes redituaban treinta y nueve mil pesos, y en la actualidad el presupuesto era menor a mil y tantos pesos.

El entonces gobernador Francisco Tolentino se dedicó a rematar las fincas de la instrucción pública; en cuatro meses se remataron setenta fincas urbanas y otras rústicas, el dinero obtenido se destinó “según dicen” al pago de los sueldos atrasados de los profesores, pero la verdad fue que el dinero fue malversado, acabándose el patrimonio de la instrucción pública.

Para ese momento –continuaba La Libertad– el gobernador Ahumada consideraba a la educación profesional como una carga, ya que requiere se le destine una cantidad de los impuestos, olvidando que anteriormente se mantenía del rendimiento de sus propias fincas, de las cuales sólo quedaban “El Molino” de Piedras Negras y la Hacienda de Santa Inés, que aportan la mitad del gasto educativo. El editorial concluía señalando que sin el apoyo gubernamental las escuelas superiores se clausurarían, propiciando la política de centralización de la educación en la capital del país, en perjuicio del estado de Jalisco.

Fundación del Instituto de San José (1906)

El 15 de enero de 1906, la Compañía de Jesús abrió los cursos de quinto y sexto años de primaria, y primero de preparatoria del Instituto de San José, en el antiguo edificio de la Congregación de San Felipe Neri; fue su primer rector el padre Manuel Santiago. La nueva institución educativa recibió el 13 de julio la incorporación oficial del gobierno del estado de Jalisco.3

  • Su plan de estudios de preparatoria era el siguiente:
  • Primer año. Religión, Álgebra, Geometría, Castellano, Francés, Dibujo.
  • Segundo año. Religión, Trigonometría y Geometría Analítica, Cálculo infinitesimal, Lengua Nacional, Francés, Inglés, Raíces Griegas y Latinas, Dibujo.
  • Tercer año. Religión, Nociones de Filosofía, Física, Cosmografía, Mecánica, Lengua Nacional, Geografía General y Patria, Dibujo.
  • Cuarto año. Religión, Lógica, Química, Botánica, Geografía General y Patria, Lengua Nacional, Inglés.
  • Quinto año. Religión, Lógica, Psicología y Moral, Literatura Preceptiva, Zoología, Anatomía y Fisiología Humanas, Historia Universal, Historia Patria.

Las actividades extracurriculares consistían en academias de periodismo –publicaban la revista Juventud–, de oratoria, matemáticas, música y canto y de arte dramático. Y entre las actividades deportivas que desarrollaron introdujeron en Guadalajara el básquetbol y algunos de sus egresados fundaron el Club Atlas.4

Gestión directiva de Miguel Mendoza López y los planes de estudios de 1907

A partir de abril de 1907 ocupó la presidencia del Consejo Superior de Instrucción Pública del Estado de Jalisco el director de la Escuela de Medicina y Farmacia, el doctor Miguel Mendoza López.

El 17 de noviembre se expidieron nuevos planes de estudios para el Liceo del Estado, y para las carreras de abogado y médico cirujano.5

El plan de estudios del Liceo se reducía de seis a cinco años, bajo la siguiente distribución curricular:

  • Primer año. Matemáticas I, Lengua Nacional y lecturas comentadas de producciones literarias selectas, Francés I, Dibujo y trabajos manuales.
  • Segundo año. Matemáticas II, Raíces Griegas y Latinas, Lengua Nacional y lecturas comentadas de producciones literarias selectas, Francés II, Inglés I, Dibujo y trabajos manuales.
  • Tercer año. Cosmografía y nociones de Mecánica, Física, Academia de Física, Lengua Nacional y lecturas comentadas de producciones literarias selectas, Inglés II, Dibujo y trabajos manuales.
  • Cuarto año. Química, Mineralogía y Botánica, Academias de Química y Mineralogía, Gramática General y lecturas comentadas de producciones literarias selectas, Inglés III, Dibujo y trabajos manuales.
  • Quinto año. Zoología y elementos de Anatomía y Fisiología Humanas, Lógica, Psicología y Moral, Historia General, Historia Patria, Literatura y lecturas de producciones literarias selectas.

Se disponía que en todas las enseñanzas “se suprimirían rigurosamente los razonamientos que no sean absolutamente claros, y que no puedan ponerse al alcance de los alumnos por un profesor de medianas actitudes”.6

Abogado
  • Primer año. Economía Política y Principios de Sociología I, Derecho Civil I.
  • Segundo año. Economía Política y Principios de Sociología II, Derecho Civil II, Procedimientos Civiles I.
  • Tercer Año. Derecho Civil III, Procedimientos Civiles II, Derecho Penal y Procedimientos Penales I.
  • Cuarto año. Derecho Mercantil, Procedimientos Civiles III, Derecho Penal y Procedimientos Penales II, Derecho Internacional.
  • Quinto año. Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Curso práctico de casos selectos, Síntesis del Derecho.
Médico-cirujano
  • Primer año. Anatomía Descriptiva, Disección, Anatomía General y Estudios microscópicos de los tejidos y de los órganos, Ejercicios prácticos de análisis de Química Biológica, Farmacia Galénica.
  • Segundo año. Disecciones de Anatomía Descriptiva, Fisiología con demostraciones experimentales, Patología Médica I, Patología Quirúrgica I, Clínica Propedéutica Médica, Clínica Propedéutica Quirúrgica.
  • Tercer año. Anatomía Topográfica, Ejercicios de disección de Anatomía Topográfica, Patología Médica II, Patología Quirúrgica II, Clínica Médica I, Clínica Quirúrgica I, Anatomía Patológica, Bacteriología teórica-práctica.
  • Cuarto año. Patología Médica III, Patología Quirúrgica III, Clínica Médica II, Clínica Quirúrgica II, Terapéutica Médica, Terapéutica Quirúrgica.
  • Quinto año. Clínica Médica III, Clínica Quirúrgica III, Obstetricia Teórica, Clínica de Obstetricia, Patología General, Curso teórico-práctico de Higiene, Medicina Legal.

Fundación de la Sociedad de Estudiantes de Guadalajara (1908)

El 14 de abril de 1908 los estudiantes del Liceo del Estado y de las escuelas profesionales oficiales organizaron la Sociedad de Estudiantes de Guadalajara, y fue su primer presidente Javier Enciso. Sus objetivos eran la propagación y sostenimiento de todas las bellas artes en el gremio estudiantil, por medio de sesiones con música y café; la fundación de un centro deportivo, la formación de un fondo común y la publicación de un periódico.7

Por estas fechas se dieron varias inconformidades estudiantiles. En octubre, varios estudiantes de la Escuela de Medicina pidieron la destitución de un profesor y se pusieron en huelga. Entonces el gobierno del estado les dio tres días para que regresaran a clases, pero los estudiantes comunicaron que preferían ir a estudiar a la Ciudad de México antes que aceptar al nuevo profesor.8

Para diciembre, por acuerdo de la dirección se ordenó que los estudiantes del Liceo usarían uniforme, éste sería cachucha roja, saco cerrado con cuello rojo y las iniciales del plantel, además de pantalón con franja ancha igual al uniforme del ejército, sólo que de paño negro o azul oscuro. Los estudiantes que pidieron la derogación del acuerdo fueron expulsados, y no se les admitió sino hasta febrero de 1909, cuando se suprimió el uso del uniforme.9

En marzo de 1909 el rector del Liceo, el ingeniero Agustín Bancalari Basauri, fue nombrado presidente del Consejo Superior de Instrucción Pública del Estado de Jalisco.

Movimientos estudiantiles a favor de Bernardo Reyes y de Francisco Ignacio Madero

En abril nuevamente se intentó implantar el uso del uniforme en el Liceo del Estado, ahora con carácter oficial; se ordenó que el estudiante que no lo vistiera, no entraría al plantel.

Durante 1909 se dio la gran efervescencia política ante las elecciones presidenciales. En Guadalajara se fundó el Partido Independiente para apoyar la candidatura a la vicepresidencia de la república del general Bernardo Reyes: “En los estudiantes el asunto cobró un impacto sin parangón y desde mediados de abril se dieron a conocer los primeros pequeños grupos reyistas, pertenecientes a las escuelas de Ingeniería y Medicina, los que se encargaron de llevar adelante su mensaje”. 10

A mediados de mayo, el rector del Liceo llevó a un centenar de estudiantes a la estación del ferrocarril a la recepción del coronel Miguel Ahumada, quien fue recibido por los estudiantes con vivas al general Bernardo Reyes, lo cual originó la expulsión de Manuel Campos, a quien se señaló como instigador del incidente. El 6 de junio, los estudiantes del Liceo y de las escuelas profesionales, encabezados por Luis Robles Martínez y Aurelio Zepeda, se manifestaron públicamente a favor de Bernardo Reyes y se adhirieron al Partido Independiente, integrando la primera organización gremial de estudiantes con fines políticos, la cual se denominó Liga de Estudiantes de Guadalajara, cuyo primer presidente fue Guadalupe González.

El 14 de junio, los estudiantes pretendieron evitar la llegada de los miembros del Club Reeleccionista, promotor de la candidatura vicepresidencial de Ramón Corral, lo que provocó enfrentamientos con la policía. Al día siguiente, el gobernador Ahumada declaró: “No vale la pena que el gobierno esté gastando dinero en sostener planteles para que los alumnos se ocupen de trastocar el orden público, por lo que les advierto: estudien y politiqueen; continúen con sus bullas y candidaturas y les clausuro las escuelas oficiales, así que escojan, señores”.11

A lo que los estudiantes respondieron con una manifestación por las principales calles de la ciudad. Entonces las autoridades reaccionaron con la expulsión masiva de los estudiantes, los cuales nombraron una comisión para ir a la Ciudad de México a entrevistarse con el presidente de la república Porfirio Díaz, quien los recibió el 29 inmediato y les ofreció encargarse de la situación conforme a la ley.

El 30 de junio, en la Escuela Libre de Ingenieros sesionó la Liga Estudiantil, y se acordó recibir la comisión que venía de México usando en la recepción la inscripción “Libertad y Democracia”. El 23 de julio el gobierno del estado pidió a los miembros de la Liga Estudiantil de Guadalajara que firmaran una solicitud de exámenes para ser readmitidos en los planteles oficiales, pidiendo disculpas y comprometiéndose a no participar más en actividades políticas, y a sujetarse a las órdenes gubernamentales; algunos estudiantes accedieron, a los que se les exigió separarse de la Liga Estudiantil, en cambio los exámenes no fueron autorizados en las Escuelas de Medicina y de Jurisprudencia.

Ante la nueva presencia en Guadalajara de los miembros del Comité Reeleccionista, el 24 de julio se manifestaron los estudiantes reyistas, varios de los cuales fueron detenidos y luego hubo heridos y muertos:

La organización y movilización estudiantil surgida tan espontáneamente se vino abajo a raíz de las declaraciones hechas en agosto por el entonces gobernador de Nuevo León Bernardo Reyes, en el sentido de no aceptar la candidatura a la vicepresidencia y recomendar a sus partidarios que sumaran sus esfuerzos en favor de la fórmula electoral presentada por el Partido Reeleccionista.12

Los estudiantes antes que renunciar a sus ideales democráticos prefirieron perder el año escolar; más tarde apoyaron a Francisco Ignacio Madero, quien visitó Guadalajara el 18 de diciembre de 1909. Entre sus actividades dio una conferencia a los estudiantes de preparatoria en el Instituto de San José. 13

Liga estudiantil para la celebración del primer centenario de la independencia

El 16 de enero de 1910 se reunieron en el Teatro Degollado los estudiantes del Liceo y de las Escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Normal Mixta, para proponer la formación de una liga estudiantil nacional con el fin de celebrar el primer centenario del inicio de la independencia y organizar una marcha a Dolores, Hidalgo.

El 4 de junio, los estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia integraron la Sociedad Emeterio Robles Gil, cuya finalidad sería el estudio de las tesis propuestas para el Congreso Nacional de Estudiantes. El 12 de junio se fundó la Sociedad de Estudiantes de Medicina y Farmacia. Durante junio fueron las elecciones presidenciales que reeligieron al general Porfirio Díaz. En agosto se celebró en la Ciudad de México el Congreso Nacional Estudiantil, al cual asistieron como delegados por Jalisco los estudiantes Basilio Vadillo y Celso Marín. Del Congreso resultó como

la lección más importante […] que el alumnado no podía permanecer ajeno a los problemas nacionales y enclaustrarse exclusivamente en aspectos administrativos, académicos o de beneficio gremial. Si bien es cierto que fueron excluidos oficialmente los temas políticos, el hecho de haberse tocado dejó asentado que existía una vanguardia que veía más allá de sus inmediatos y personales problemas.14

Durante las solemnes celebraciones del primer centenario del inicio de la independencia, el 15 de septiembre tuvieron lugar en el Liceo del Estado los concursos literarios sobre temas científicos y artísticos. El 19 se inauguró el Primer Congreso Pedagógico Jalisciense.

Reformas al plan de estudios de Medicina en 1910

El 29 de octubre, tras el análisis que realizó desde enero la comisión, integrada por los doctores Juan R. Zavala, Fausto Uribe, Juan Campos Kunhardt, Carlos Ibarra y Felipe Valencia, se decretó la reforma al plan de estudios de la carrera de médico-cirujano,15 bajo la siguiente estructura curricular:

  • Primer año. Anatomía Descriptiva y Disecciones I, Histología Normal, Química Biológica.
  • Segundo año. Anatomía Descriptiva y Disecciones II, Fisiología teórico-práctica, Bacteriología teórico-práctica y Parasitología, Histología Patológica.
  • Tercer año. Patología Médica I, Patología Quirúrgica I, Clínica Propedéutica Médica y Quirúrgica, Anatomía Topográfica, Terapéutica Especial.
  • Cuarto año. Patología Médica II, Patología Quirúrgica II, Medicina Operatoria, Obstetricia Teórica, Clínica Médica y Clínica Terapéutica Médica I, Clínica Quirúrgica y Clínica Terapéutica Quirúrgica I, Terapéutica General.
  • Quinto año. Higiene pública y privada, Patología General Médica y Patología General Quirúrgica, Ginecología Teórica, Patologías de niños, Clínica Obstétrica I, Clínica Médica y Clínica Terapéutica Médica II, Clínica Quirúrgica y Clínica Terapéutica Quirúrgica II.
  • Sexto año. Clínica Obstétrica, Clínica Ginecológica, Clínica de niños, Clínica Médica y Clínica Terapéutica Médica III, Clínica Quirúrgica y Clínica Terapéutica Quirúrgica III, Medicina Legal y Deontología.

Inicio de la revolución en Jalisco y sus repercusiones en las actividades escolares

El 20 de noviembre de 1910, Francisco Ignacio Madero en el Plan de San Luis declaró:

He designado el domingo 20 de noviembre para que a las seis de la tarde en adelante en todas las poblaciones de la república se levanten en armas bajo el siguiente plan: 1° Se declaran nulas las elecciones para presidente y vicepresidente de la república, magistrados de la Suprema Corte de Justicia y diputados y senadores, celebradas en junio y julio del corriente año. 2° Se desconoce al actual gobierno del general [Porfirio] Díaz […]16

En el centro y sur de Jalisco se dieron los primeros brotes de la lucha armada, de lo que más tarde se denominaría como la revolución mexicana; así,

lo que hasta 1920 había sido una serie de guerras civiles llevadas a cabo entre caudillos muchas veces bárbaros, quedó ahora cosificado como “La Revolución”, definida como un parte aguas en la vida nacional. Fueron consolidándose nuevos héroes en la historiografía mexicana, se encubrieron las grandes escisiones que existían entre las diferentes facciones revolucionarias, y se exaltó la mexicanidad a través de los mitos, en libros y murales, en toda la república mexicana.17

Por el momento, el movimiento armado no alteró las actividades de las escuelas de educación media y superior. Las repercusiones y los cambios se hicieron sentir cuatro años más tarde, con la entrada del Ejército Constitucionalista a Guadalajara en 1914.

El restablecimiento de la Dirección de Instrucción Pública

El 4 de abril de 1911, el gobernador del estado Manuel Cuesta Gallardo reformó la Ley Orgánica de Instrucción Pública del 15 de diciembre de 1903, por lo cual se restauraba la Dirección de la Instrucción Pública, y establecía el Consejo Superior de Instrucción, el cual se integraría con el director general de Instrucción Pública y el secretario de la dirección; los directores de las escuelas profesionales; el director del Liceo del
Estado; el director de la Biblioteca Pública; los inspectores de instrucción primaria que se encuentren en la capital del estado y los profesores que para el
efecto nombre el Ejecutivo, por el tiempo que el mismo determine.

El director general de Instrucción Pública sería nombrado por el Ejecutivo, y le correspondería presidir el Consejo Superior de Instrucción.18

La brevísima gestión directiva de Luis Pérez Verdía

El 3 de mayo de 1911 llegó a Guadalajara la noticia de la renuncia a la presidencia de la república del general Porfirio Díaz. Ese mismo día fue nombrado director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco el licenciado Luis Pérez Verdía, quien era considerado “uno de los amigos íntimos del gobernador [Cuesta Gallardo]”, así selló su suerte al frente de la educación jalisciense.19

El 25 inmediato asumió el gobierno del estado David Gutiérrez Allende, quien destituyó a Pérez Verdía y nombró como director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco al profesor Manuel Román Alatorre Contreras.

Acontecimientos durante la gestión de Manuel Alatorre (1911-1913)

El 10 de octubre se estableció en el Liceo del Estado la carrera de Comercio, a cursarse en tres años;20 y el 1° de diciembre se fusionaron la dirección del Hospital Civil y la de la Escuela de Medicina y Farmacia. 21

El 12 de enero de 1912 se reunieron más de ochenta estudiantes para organizar la Unión de Estudiantes Liberales de Jalisco, cuya junta provisional quedó integrada por Miguel Medina Hermosillo y Mariano Fernández por la Escuela de Jurisprudencia; Alberto Onofre Ortega y Ernesto Echalaz por la Escuela de Medicina; y Enrique Díaz de León, Agustín Landa y Herminio Ortiz por el Liceo del Estado. Por esas fechas también se organizó el Círculo Liberal de Estudiantes presidido por José de Jesús Muñoz; ambas organizaciones se fusionarían en el Partido Liberal de Estudiantes, para combatir la influencia del Partido Católico Nacional, apoyado por la Sociedad de Estudiantes Católicos.22

Para el 16 del mismo mes de enero ya estaba integrada la mesa directiva provisional del Partido Liberal Estudiantil con Miguel Medina Hermosillo como presidente; Alberto Onofre Ortega, vicepresidente; Enrique Díaz de León, secretario; y José Ángel Roque, tesorero.

El 14 de febrero se estableció en la Escuela de Medicina y Farmacia la clase de Dermatología y Sifilografía, con carácter de optativa. 23

El 1° de marzo se instaló la nueva Legislatura del Estado de Jalisco, con doce diputados del Partido Católico Nacional, quienes de inmediato legalizaron los estudios impartidos en establecimientos particulares de enseñanza como la Escuela de Jurisprudencia de la Sociedad Católica, la Escuela Libre de Ingenieros, el Seminario Conciliar de Guadalajara, el Seminario Tridentino de Morelia y la Universidad Católica de Puebla. 24

El 17 de enero de 1913 fue nombrado director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco el profesor Rafael Delgado.
Rafael Delgado

Se tituló de profesor normalista. Fue director de Instrucción Pública del gobierno del estado de Jalisco del 17 de enero al 12 de junio de 1913; dejó el cargo al ser nombrado director de la Preparatoria de Orizaba, Veracruz.

El 22 de febrero de 1913 fue asesinado el presidente de la república Francisco Ignacio Madero, y fue sucedido por unos cuantos minutos por Pedro Lascuráin, quien de inmediato entregó el poder al general Victoriano Huerta, lo que originó el movimiento armado constitucionalista promovido por Venustiano Carranza, con base en el Plan de Guadalupe.

Gestión directiva de Lucio I. Gutiérrez Ibarra (1913-1914)

El 17 de junio de 1913 fue nombrado director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco el ingeniero Lucio I. Gutiérrez Ibarra.

El 20 de junio, el gobernador del estado José López Portillo y Rojas concedió a la Escuela Libre de Ingenieros un subsidio anual de ocho mil pesos, bajo los siguientes requisitos: ser regida por un consejo de
cinco ingenieros; llevar la contabilidad en regla; rendir informes semestrales al Ejecutivo acerca de los profesores y estudiantes, sobre la asistencia y el aprovechamiento en los cursos; admitir la inspección gubernamental en los exámenes de los cursos y profesionales; cuidar de los observatorios Astronómico y Meteorológico y del Museo del Estado. El incumplimiento de estas obligaciones sería causa suficiente para que se retirara el subsidio.25 Para cumplir el primer requisito, el 6 de julio se convocó a los profesores de la Escuela con el fin de elegir el consejo, el cual se integró con los ingenieros Ambrosio Ulloa, Daniel Navarro, José Tomás Figueroa, Nicolás Leaño y Benjamín Romero.

El 2 de octubre se reunieron los estudiantes del Liceo del Estado para tomar un acuerdo ante los inminentes cambios a los planes de estudios de la Escuela Preparatoria, de Comercio y de la Normal de Profesores. Protestaron ante las reformas e integraron una Sociedad de Estudiantes Liceístas, presidida por Napoleón Orozco y Enrique Díaz de León.

La estructura curricular del referido plan era la siguiente:26

  • Primer año. Matemáticas I, Lengua Nacional I, Francés I, Dibujo I, Caligrafía I, Taquigrafía y Mecanografía I, Antropología Pedagógica I y Solfeo y Canto Coral I.
  • Segundo año. Matemáticas II, Lengua Nacional II, Francés II, Taquigrafía y Mecanografía II, Antropología Pedagógica II, Teneduría de Libros y Correspondencia mercantil I, Caligrafía II, Historia Patria y de Jalisco, Dibujo II, Solfeo y Canto Coral II.
  • Tercer año. Inglés I, Matemáticas III, Lengua Nacional comprendiendo raíces griegas y latinas, Cosmografía y Nociones de Mecánica, Geografía General y Patria, Teneduría de Libros y Correspondencia mercantil II, Legislación Mercantil y Economía Política, Metodología I, Pedagogía I, Nociones de Química Industrial y conocimientos de efectos nacionales y extranjeros, Dibujo III.
  • Cuarto año. Inglés II, Historia General, Gramática General y Literatura, Metodología II, Pedagogía II, Moral, Física, Trabajos manuales.
  • Quinto año. Química y Tecnología, Higiene Escolar, Medicina doméstica y elementos de Anatomía y Fisiología Humanas, Instrucción Cívica y Derecho Usual, Lógica, Psicología y Moral, Zoología y elementos de Mineralogía, Geología y Botánica, Metodología III, Pedagogía III, Trabajos manuales II.

El 16 de noviembre inició actividades escolares la Escuela Libre de Leyes, anteriormente Escuela de Jurisprudencia de la Sociedad Católica.

El 27 de febrero de 1914, los estudiantes del Liceo del Estado manifestaron que se negaban a militarizarse. El 24 de abril, ante la ocupación militar del Puerto de Veracruz por las tropas estadounidenses, los estudiantes de la Escuela de Jurisprudencia repudiaron la invasión norteamericana y, unidos a sus compañeros de las otras escuelas, se pusieron a las órdenes del general Victoriano Huerta y organizaron un desfile militar, ordenados por batallones.

El 8 de mayo el gobernador del estado José María Mier –quien sustituyó a López Portillo y Rojas– fue facultado por el Congreso para afectar el presupuesto del ramo de Instrucción Pública y aplicarlo en beneficio del ramo de Guerra.27 Ante lo cual se decretó concluir anticipadamente el año escolar.

Entrada del Ejército Constitucionalista a Guadalajara y el régimen de Manuel Macario Diéguez (1914)

El 8 de julio, las tropas constitucionalistas al mando del general Álvaro Obregón entraron a Guadalajara sin darse acciones bélicas, ya que había huido el gobernador del estado de Jalisco, José María Terán. El general Manuel Macario Diéguez Lara tomó posesión del gobierno del estado de Jalisco, y fue quien reestructuró la instrucción pública.

Decretos en materia educativa de Manuel Macario Diéguez

En materia educativa, el régimen del general Diéguez expidió los siguientes decretos: del 26 de agosto, otorgaba pensiones a los estudiantes pobres para que realizaran estudios profesionales; del 4 de septiembre, declaró de interés público la instrucción en el estado, por lo que el gobierno intervendría directamente en todos los establecimientos de enseñanza, y se exigiría a las escuelas particulares la incorporación oficial; las escuelas profesionales estarían exclusivamente a cargo del gobierno, se exceptuaba por lo pronto a la Escuela Libre de Ingenieros; por razones de seguridad pública se prohibía el establecimiento de los seminarios conciliares; del 10 de septiembre, separó la Escuela Normal de Profesores de la Preparatoria y de Comercio y se estableció la Escuela Preparatoria de Jalisco, a la cual se le dio por sede el antiguo edificio de la Congregación de San Felipe Neri –entonces Instituto de San José de los jesuitas–. En consecuencia, se suprimieron los colegios particulares, entre ellos el Instituto de San José. Y el 8 de octubre se impuso una nueva contribución en favor de la instrucción pública.28

El 5 de mayo de 1915 se nombró director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco al doctor Martimiano Carbajal.
Martimiano Carbajal.

En junio de 1915, el director general de Instrucción Pública notificó al secretario de gobierno que las tropas habían ocupado la Escuela de Jurisprudencia –antes sede del Seminario–, la cual fue convertida en cuartel y donde causaron serios destrozos y violaron los archivos. Manifestó que el director de la Escuela de Jurisprudencia no sabía qué hacer ante la cercanía de los exámenes, ya que sólo él tenía acceso al edificio.29

El 9 de noviembre se expidió el Reglamento de la Escuela Preparatoria de Jalisco,30 en cuyo artículo 3º se prohibía terminantemente hacer todo tipo de manifestación o acto de propaganda política o religiosa dentro del plantel.

El 2 de abril de 1916 se nombró director general de Instrucción Pública del Estado de Jalisco al profesor Abel Ayala.

El 5 de febrero de 1917 se promulgó en Querétaro la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En cuanto a las características de la educación, disponía que “la enseñanza impartida en escuelas oficiales sería laica, al igual que la enseñanza primaria [elemental y superior] impartida en establecimientos particulares [...]”.31

En octubre, las juntas de profesores de las Escuelas de Medicina y de Jurisprudencia redactaron sus reglamentos y planes de estudios sin la aprobación gubernamental, por lo que habían violado el decreto del 3 de julio de 1915. Además se denunció que en la Escuela de Jurisprudencia se revalidaban los estudios a los seminaristas.

En tanto continuaban las protestas estudiantiles. El 29 de octubre, al ser nombrado profesor de Filosofía en la Escuela Preparatoria de Jalisco, el licenciado Jorge Delorme Campos, al tratar de tomar posesión de la clase, fue recibido por los estudiantes con rechiflas, por lo que mejor renunció. Los estudiantes decían que el plan de estudios era malo, que los profesores aprobaban a los alumnos por simple simpatía y que existían profesores que en dos años no habían reprobado a nadie. Los estudiantes se dividían entonces en liberales y conservadores, estos últimos continuaban oponiéndose a que el licenciado Delorme impartiera la clase de Lógica.

En septiembre de 1918 en la Escuela de Medicina se pidió la renuncia del director por apático y por no incitar a los alumnos al estudio. Para el 19 de septiembre ya se encontraba formada la Sociedad de Alumnos de dicha Escuela, presidida por Francisco Eguiarte, Jesús Ramírez Mota Velasco, Ramón Álvarez García, Reinaldo Esparza Martínez, Ricardo Dávila, Bernardo Bátiz y Rigoberto Ramírez. Una semana después de la integración de la Sociedad, fueron sus dirigentes expulsados. También se pidió el cese del director de la Escuela Preparatoria de Jalisco, y los estudiantes llegaban hasta apedrear a los profesores.32

El 14 de julio de 1919 renunció el profesor Abel Ayala a la Dirección General de Instrucción Pública del Estado de Jalisco, y se nombró al licenciado Rosendo González Rubio para sustituirlo.

Educación pública en Jalisco (1915-1920)

En el “Informe de labores realizadas en la Escuela de Medicina y Farmacia, durante el año escolar de 1918-1919”33, el director del establecimiento doctor Jesús Delgadillo Araujo enteró de los siguientes datos estadísticos.
Estudiantes que presentaron exámenes:

Tabla 13. Estudiantes
Medicina
Carreras Estudiantes
Primer año 25
Segundo año 29
Quinto año 17
Sexto año 10
Total 81
No se enteran datos de 3º y 4º muy probablemente porque no había cursantes
Farmacia
Curso Estudiantes
Primer año 1
Segundo año 1
Quinto año 1

 

Tabla 14. Cuerpo magisterial
Profesor Materia
Salvador Quiñones Anatomía Descriptiva
Jesús Delgadillo Araujo Clínica Propedéutica
Quirúrgica
Luis González Aréchiga Clínica Propedéutica Médica
José Pérez Gil Obstetricia Teórica
y Clínica Obstétrica
Manuel Pérez Gómez Ginecología y
Clínica Ginecológica
Salvador Romero Patología y Clínica Infantil
Carlos Barriere Clínica Médica
Juan Campos Kunhardt Clínica Quirúrgica
Enrique Camarena Medicina Legal
Miguel Fregoso Cirugía y Anatomía
topográfica
Manuel Alatorre Bacteriología
Juan Salazar Histología y Anatomía
Patológica
Francisco Gutiérrez Topete Fisiología y Física Médica
Marcos Guzmán Higiene
Carlos Villaseñor Terapéutica y Materia Médica
Adolfo Saucedo Patología Médica
Galdino Casillas Patología Quirúrgica
José Loza Historia de las drogas
Adrián Puga Química Orgánica,
Inorgánica y Biológica
José Rivera Rosas Farmacia




Los ingresos de la escuela provenían de:


Tabla 15. Ingresos
Origen Monto
Subsidio estatal $ 18,000.00
Cuotas de los estudiantes $ 4,400.00
Venta del baúl en que se trajo el
instrumental del Hospital
$ 43.50
Total $ 22,443.50

El monto anterior se distribuyó de la siguiente forma:


Tabla 16. Distribución
Destino Monto
Sueldos de profesores y empleados $ 16,154.62
Gastos de la escuela $ 1,013.79
Préstamo al Hospital Civil para
compra del instrumental
$ 2,161.18
Total $ 19,329.59


En los editoriales de los periódicos de esos años se señalaba el pésimo estado en que se encontraba la instrucción pública, primero por la incompetencia y la corrupción a la que la habían sometido los gobiernos estatales y luego por los constantes movimientos revolucionarios.

Así, para 1915 se hacía notar que la educación era mejor veinticinco años atrás, cuando los profesores cumplían y eran competentes, con: “[Ramón] Corona la instrucción pública se atendió pero tan sólo se logró llenarla de oropeles”. Los jóvenes no sabían nada, eran pedantes, los profesores salameros con los funcionarios del gobierno, incompetentes y frívolos.

En la época de Luis del Carmen Curiel se vendieron o se robaron los antiguos bienes de la Iglesia, destinados a favorecer la instrucción. Con Miguel Ahumada “todo se abandonó”, la instrucción pública se desatendió “gracias al cientificismo”, la educación de los burgueses se encargó o al clero o se les envió al extranjero. Los profesores de las escuelas superiores eran favoritos de Ahumada que se presentaban cuando querían “sin plan, ni aliento”. Y en treinta años el Liceo de Varones no tuvo nuevos gabinetes de Física, Química e Historia Natural, ni biblioteca.34

A pesar de las reformas impulsadas en materia educativa en el régimen de Manuel Macario Diéguez y de los lineamientos de la Constitución de 1917 en este rubro, no se lograba darle la importancia que se merecía. Era indicativo del estado de abandono en que se encontraba la instrucción pública, que desde 1918 los oficios del ramo educativo se escribían en papel cebolla de tamaño media carta, en lugar de usar hojas completas, e incluso se encontraban oficios escritos sobre los volantes de publicidad comercial.


Referencias
  1. Congreso del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XXI, pp. 263-314. ↩︎

  2. BPEJ , La Libertad, 26 de mayo de 1904. ↩︎

  3. Esteban J. Palomera, La obra educativa de los Jesuitas en Guadalajara. 1586-1986, Guadalajara, Instituto de Ciencias, Universidad Iberoamericana, 1986, pp. 192-193. ↩︎

  4. Ibid., pp. 203-204 y 207. ↩︎

  5. Congreso del Estado de Jalisco, “Colección de los decretos…”, tomo XXIII, pp. 372-389. ↩︎

  6. Ibid., loc. cit. ↩︎

  7. BPEJ, El Kaskabel, 14 de abril de 1908. ↩︎

  8. BPEJ, El Kaskabel, 1° de noviembre de 1908. ↩︎

  9. BPEJ, La Libertad, 22 de diciembre de 1908. ↩︎

  10. Alfredo Mendoza Cornejo, Organizaciones y movimientos estudiantiles en Jalisco de 1900 a 1937, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1989, p. 27. ↩︎

  11. Mendoza, op. cit., p. 29. ↩︎

  12. Ibid., p. 42. ↩︎

  13. Palomera, op. cit., p. 218. ↩︎

  14. Mendoza, op. cit. p. 45. ↩︎

  15. BPEJ , El Estado de Jalisco, tomo 63, p. 2. ↩︎

  16. Ernesto de la Torre Villar et al., Historia documental de México, México, UNAM, 1974, tomo II, p. 458. ↩︎

  17. Cristina Urrutia Martínez, Aureliano Urrutia. Del crimen político al exilio (1872-1975), México, Tusquets, 2008, p. 197. ↩︎

  18. El Estado de Jalisco, núm. 17, tomo 64. ↩︎

  19. José Ramírez Flores, La revolución maderista en Jalisco, Guadalajara, Universidad de Guadalajara, 1992, p. 58. ↩︎

  20. El Estado de Jalisco, tomo 65. ↩︎

  21. El Estado de Jalisco, tomo 66, p. 20. ↩︎

  22. Mendoza, op. cit., pp. 55-56. ↩︎

  23. El Estado de Jalisco, tomo 67, p. 22. ↩︎

  24. Peregrina, “Las escuelas superiores libres”, p. 3. ↩︎

  25. El Estado de Jalisco, tomo 72, p. 116. ↩︎

  26. El Estado de Jalisco, tomo 73, pp. 656-657. ↩︎

  27. Ibid., tomo 77, p. 369. ↩︎

  28. Parres Arias y Razo Zaragoza, op. cit., pp. 52, 55, 71 y 91. ↩︎

  29. AHJ , expediente i, P. 6915 GUA 872 ↩︎

  30. El Estado de Jalisco, tomo 80, pp. 294-300. ↩︎

  31. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Comentada. México, unam, 1985, p. 7. ↩︎

  32. BPEJ, El Radical, 12, 19 y 26 de septiembre de 1918. ↩︎

  33. AHJ , expediente i, P. 919 GUA 2216. ↩︎

  34. AHJ, El Presente, 11 y 15 de julio; 12 y 19 de agosto de 1915. ↩︎